Festival Intenacional de títeres "TITIRITLÁN" 2009
16-17-18-19 abril 2009
San Juan la Laguna- San Pablo la Laguna -Sololá - Panajachel
16-17-18-19 abril 2009
San Juan la Laguna- San Pablo la Laguna -Sololá - Panajachel
Como seguimento del primer festival la Asociación organiza el II Festival Internacional de títeres "TITIRITLÁN" 2009 agregando tres pueblos más del departamento de Sololá. En esta ocasión se realizaron las funciones con las escuelas en los municipios de San Juan la Laguna y San Pablo la Laguna y en los parques de Sololá y Panajachel. La asistencia fue muy positiva con una media de 400 personas por presentación. El objetivo principal de la Asociación era lo de permitir el aceso gratuito a este arte por parte de población indigena y población en general, el publico que asistió a las obras fue por un 75% indigena.
El Festival fue posible gracias al aporte por parte de Centro Cultural de España y de Milpa Ongd.
Además de : Posada de Don Rodrigo - Hotel Kakchiquel - Hotel Jardines del Lago - Café PanaRock- Restaurante El Bistro - Salomon's Porch
Los grupos participantes:
Baul Teatro (Mexico) con la obra "Guiñol de París"
Adalett y sus títeres (Cuba) con la obra "El tío Coyote y el tío Conejo"
Ocelot Teatro (El Salvador) con la obra "El hombre hacha"
Teatro Armadillo (Quetzaltenango) con la obra "Los tres cochinitos"
Charada Títeres (Sacatepequéz) con la obra "Covers"
III Festival TITIRITLAN
De esta forma se pudieron envolucrar en el festival otros publicos que permitiran a este festival de seguir creciendo.
Se realizaron 16 espectaculos con alrededor de 5000 como publico, 2 talleres formativos con maestros (35 personas), se visitaron 9 escuelas y 6 plazas.
El Festival se realizò gracias al apoyo de : Centro Cultural de España en Guatemala, Centro de formaciòn de la cooperaciòn española de la Antigua.
Ademàs del patrocinio de Restaurante El Bistro y PanaRock Cafè de Panajachel.
Los grupos participantes:
Castiluce (Uruguay) con las obras "La leyenda de Kosh" y "Pelas de gallos"
Adalett y sus títeres (Cuba) con la obra "La cucarachita Martina"
Guachipilin (Nicaragua) con la obra "La luna y el sol"
La bicicleta (Costa Rica) con la obra "Històrias Cabecares"
El pez soñador (Chile) con las obras "Unkita y el zorro" y "Historias de Muñecos"
Chùmbala Cachùmbala (Guatemala) con la obra "Juanita sin miedo"
IV y V Titiritlan
V Festival TITIRITLAN
Se acerca el V Festival Titiritlan del 27 de febrero al 11 de marzo 2012...
el Festival se realiza gracias al apoyo de:
Centro de Formaciòn de la Cooperaciòn Española, Antigua Guatemala
Istituto Italiano di Cultura, Ciudad de Guatemala
Centro Cultura de España, Ciudad de Guatemala
Movimento Africa 70
Hotel Lomas de Tzununà
Biblioteca Popular de Panajachel
Ecomuseo
Quienes participaran:
Grupo Agarrate Catalina de Argentina
con el espectaculo:
"La luna como testigo"

Las historias suceden en todos lados, estas suceden la misma noche, una
noche clara y de luna, de luna cuarto creciente, ella será la testigo de todo lo
que sucedera….
En medio de una confusión, Romualdo, enamorado, decide atrapar la luna
para regalarle a Rosaura, su encantadora novia, como forma de demostrarle
su amor.
Casi al mismo tiempo, un pintor, cansado ya, de no saber que pintar, elige
retratar la luna.
El encuentro de ambos servirá para aprender cuan importante son los ciclos
naturales en la vida de las personas, y que la mas valiosa forma de
La misma noche y en un subterráneo lugar un pequeño duende intenta poder
dormir.
Parece que todo se le opone….. uff le sera difícil!!pero aprendera esto de los
ciclos naturales.
Grupo de Teatro Narrenorden de Argentina
con los espectaculos:
"La cuenquera"
La Cuenquera posibilita introducirse por unos días, en la vida del monte y del lago.
Allí, conviven los diferentes seres vivos y naturales: animales, árboles, sierra, agua,
tierra y cielo. A partir de una apacible mañana, empieza a desentrañarse la historia y los
aguas contaminadas que se hacen presentes a partir de las experiencias que van
teniendo los animales, por causas del accionar de los seres humanos.

Añoranzas de barrio, de tiempos idos, de valores en extinción y por sobre todo, de historias reales y “de las otras”, las que
ocurrían en la noche y se contaban por lo bajo en las veredas y al calor de la tarde después de la siesta.
Escenas que forjaron nuestra identidad y se dimensionaron en recuerdos, mitos o… tangos.
"Grupo Castiluce" , Uruguay-Colombia
con el espectaculo
"Un bicho diferente"
Historia basada en la creación del planeta,que muestra la evolución del hábitat y costumbres de animales y vegetales, explicando el comportamiento del hombre como único “bicho diferente” capaz de transformar el ciclo de la vida. El Dengue es un ejemplo vivo de las negligencias de los seres humanos.
"Teatro de tìteres Panelìn" de Venezuela
con el espectaculo
"Entre panes, losbos y pasteles"
"Pequeño Teatro de Muñecos" de Colombia
con el espectaculo
"El muchas patas volador"
El Pequeño Teatro de Muñecos, se inspira en el cuento “El Cangrejito Volador” del escritor Cubano Onelio Jorge Cardozo.
Grupo "TitereFue" de Guatemala
con los espectaculos
"Ay Rosita!"
que narra de forma libre la leyenda de El Sombrerón, enfocada en otro personaje
principal: Rosita, quien muere de amor víctima del embrujo del diminuto hombre.
"El espejo de Lida Sal"
Sal encuentra una Salida que deviene en tragedia.
Grupo Mago Coppelius de Italia
con el espectaculo
"Rugantino e il mulino magico"
Grupo Chùmbala Cachùmbala de Guatemala
con el espectaculo
"La niña que riega la albahaca"